El arte románico se denomina de esta manera por su gran parecido con el arte romano. Hay que destacar que fue el primer estilo que tuvo un alcance europeo, los países donde tuvo más relevancia fueron Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y España.
Este arte comienza en el siglo XI debido a la recuperación económica de la época, el crecimiento demográfico y las peregrinaciones cristianas.
Lo más importante de este estilo es la arquitectura, los materiales que utilizan son la piedra y la madera para los techos de las iglesias. Comienza a tomar valor la decoración en las portadas, ventanas y capiteles, destacando la arqueria ciega y los canecillos y modillones. Además el interior de los muros están completamente pintados. El objetivo de esta ampliación en la decoración es el transformar las creencias de la religión cristiana en algo didáctico, ya que la mayoría del pueblo era analfabeto.
Se utilizan los arcos de medio punto y la planta de cruz latina como elementos principales.
El arte románico finaliza a finales del siglo XII uniéndose a los principales rasgos del arte gótico.
RUTA
Nuestra ruta comenzará a las 9:00h en el centro histórico de Palencia, primero veremos la Cripta de San Antolín, de la que quedan muy pocos vestigios. En el mismo lugar visitaremos la Iglesia de Villanueva de Pisuerga, que ha sido trasladada de Villanueva del Pisuerga a Palencia, destaca su gran portada repleta de arquivoltas.
Continuamos hasta Frómista para visitar la Catedral de San Martín de Frómista, una de las catedrales representativas del arte románico por excelencia.
Pararemos en este magnífico pueblo para comer en la Hostería de los Palmeros, donde degustaremos un menú a la carta por aproximadamente 26 euros por persona. Tras terminar la comida tendremos tiempo libre para visitar el lugar.
A las 17:00h reanudaremos nuestra ruta hacia el pueblo de Carrión de los Condes que se halla en el Camino de Santiago. Visitaremos tres arquitecturas románicas, comenzando por la Iglesia de Santiago junto a la plaza mayor, cuyo friso contiene un Pantocrátor. A continuación veremos la Iglesia Santa María del Camino, donde reciben a los peregrinos. Para terminar contemplaremos el Monasterio de San Zoilo, donde nos esperan once sarcófagos nada más entrar por su portada.
Más tarde nuestro autobús nos acercará a San Andrés de Arroyo que da nombre a su Monasterio convertido en abadía de monjas Cistercienses.
Para finalizar el día visitaremos el pueblo de Moarves de Ojeda para admirar la portada de su iglesia, cuyo pantocrátor está muy bien conservado.
Nos hospedaremos en el Hotel Valentín en el municipio de Aguilar de Campoo. A las 21:30h se servirá la cena en su pequeño restaurante.
Nuestro segundo día comenzará a las 9:00h. En el mismo pueblo se encuentran varios vestigios del arte románico, en primer lugar veremos el Monasterio de Santa María la Real, está catalogado como BIC con categoría de Monumento Histórico-Artístico Nacional.
A continuación visitaremos la pequeña Iglesia de San Andrés y, para finalizar, admiraremos el Monasterio de San Miguel, del que quedan pocos vestigios románicos.
A las 14:00h iremos al municipio de Cervera de Pisuerga para disfrutar de la comida en el restaurante Casa Víctor, recomendado por la guía Michelin. La carta estará compuesta de un menú micológico.
![]() | |||
Documento con menú micológico |
A las 19:00h el autobús nos llevará de nuevo a Palencia.
- Cripta de San Antolín
Catedral de Palencia gótica |
![]() |
Capilla visigoda |
![]() |
Cripta de San Antolín románica |
Del 2 de octubre al 30 de abril: De 10:00h a 13:30h y de 16:30h a 19:00h.
Tarifas:
Conjunta catedral y museo: 2 €.
Visita guiada: 3 €.
- Iglesia de Villanueva de Pisuerga
![]() |
Cimborrio de la Iglesia con canecillos |
Detalle de las arquivoltas |
Abierto al público
Tarifas:
Gratuito
- Catedral de San Martín de Frómista
![]() | ||
San Martín de Frómista |
![]() |
Portada en forma de "H" |
Capitel decorado |
Horarios:
De lunes a domingo: De 10 a 14 y de 16,30 a 20 h.
Tarifas:
Gratuito
- Iglesia de Santiago
Su construcción original tenía basilical de tres naves con tres ábsides. Actualmente esta iglesia no tiene culto, pero se ha restaurado el interior y se ha habilitado un museo de arte sacro. Destacar su impresionante friso, donde aparece el Pantocrátor rodeado por los Tetramorfos.
![]() |
Iglesia de Santiago |
De Martes a Domingo: de 11:00 a 14:00
y de 16:30 a 19:30.
Tarifas:
General 1€
Tarifas:
General 1€
- Iglesia Santa María del Camino
Portada de la Iglesia |
Friso y arquivoltas de la Iglesia |
Horarios:
Antes o después de los cultos, que son de lunes a domingo a las 11:30 y a las 19:30.
Tarifas:
Gratuita
Monasterio de San Zoilo
Al entrar al monasterio hay once sarcófagos dispuestos en el medio de la nave.
![]() |
Monasterio de San Zoilo |
Sarcófagos |
Horarios:
De martes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 horas
Tarifas:
General: 2 euros; Escolares: 1 euro; Niños <12: gratuito; Peregrinos con credencial y grupos(>20): 1,50 euros
- Monasterio de San Andrés de Arroyo
De Martes a Domingo
de
10:00
a11:00, de 12:00
a 12:30, de 15:15
a 16:00 y de 17:00
a 18:00
Días de cierre: Lunes
Tarifas:
General:
3€; Grupos:
2€
- Iglesia de Moarves de Ojeda
![]() |
Pantocrátor |
![]() |
Portada de la Iglesia |
Horarios:
Abierto al público
Tarifas:
Gratuito
- Monasterio de Santa María La Real
La iglesia del monasterio tiene tres naves con tres ábsides de los cuales se conservan dos. El claustro, tiene arquería de medio punto con columnas decoradas con capiteles. En el exterior sobresale la gran espadaña y una portada con tres arquivoltas. Actualmente el monasterio es la sede del Centro de Estudios del Románico.
![]() |
Bóbedas del monasterio |
![]() |
Monasterio de Santa María La Real |
De Martes a Viernes: de 16:00 a 19:00. Festivos y Fin de semana: de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30.
Tarifas:
Tarifas:
General: 5€; Grupos: 4€
- Iglesia de San Andrés
![]() |
Portada occidental original |
Horarios:
Abierta al público
Tarifas:
Gratuita
- Monasterio de San Miguel
![]() |
Cimborrio con pilastras |
![]() |
Pantocrátor |
Tarifas:
Gratuita
- Iglesia de San Salvador de Cantamuda
Horarios:
Abierta al público
Tarifas:
Gratuita
FUENTES